ESTADOS UNIDOS
La tensión se traslada de Baltimore a Nueva York y Washington DC
La policía ha detenido a 80 personas (dos menores) este miércoles
Más de 60 detenidos en Manhattan en una manifestación espontánea ATLAS
Centenares de jóvenes recorrieron este miércoles las calles de Baltimore (Maryland) entre la Universidad John Hopkins hasta Penn Station de forma pacífica. Con fuerza y rabia, corearon las proclamas que se han popularizado desde la muerte de Michel Brown este verano en las que reclaman justicia para las víctimas de la violencia policial y recuerda a los agentes que no se dispara con las manos en alto.
Pero en esta localidad es genuina la que reza "de noche y de día, lucharemos por Freddy Gray" (en inglés, la rima es perfecta). Pasadas las seis de las tardes, se dejaron ver a las puertas del Ayuntamiento. Esta vez no eran decenas como los que se saltaron el toque de queda del martes y provocaron momentos de tensión y el lanzamiento de gases. La marea de jóvenes bajaba rápido hacia el edificio "del pueblo, nuestra casa" decía uno de los portavoces por un megáfono, subido a un camión.
El grupo era interracial, compuesto mayoritariamente por jóvenes. "Este no es un problema de la policía, ni del gobernador, ni la alcaldesa. Es nuestro problema porque vienen detrás de nosotros", decía una de las líderes estudiantiles que encabezaba la marcha con ira. Otro insistía en que estaban ahí porque quieren saber qué pasó con Gray. De hecho, varios jóvenes expresaron su preocupación por qué ocurrirá el viernes cuando se de a conocer qué ocurrió durante el traslado.
En esta ciudad, muchos sienten que son "objetivo de la policía" por su color de piel. Asi lo explicaba Nevin, un chico de 15 años miembro de un grupo de debate local que repartía flores y trataba de demostrar que los adolescentes también pueden contribuir al cambio en Baltimore. A él lo pararon hace dos años y estuvo a punto de ir al 'calabozo' por no llevar su identificación encima. Su tutora 'Miss t' se muestra orgullosa de la exposición de su alumno,que abandona la conversación para entregar flores a unos chicos negros que pululan como despistados por la zona.
Los efectivos de la Guardia Nacional -también jóvenes aunque el casco y las armas que portan les hacen aparentar más edad- y la policía están apostados ante la fachada del Ayuntamiento. Mientras llegan los estudiantes, charlan con los periodistas en un ambiente distendido. Esta tranquilidad no la rompe la llegada de la marcha ni sus comentarios.
Durante casi una hora, miembros de diferentes colectivos estudiantiles y representantes de la comunidad negra de Baltimoredenunciaron la precaria situación en la que viven los jóvenes de la ciudad, el racismo, el desinterés del resto de la sociedad.... Un estudiante latino subió al camión para su apoyo. "Nosotros estamos con vosotros. Tenemos el mismo problema", dijo antes de arrancar los aplausos de los manifestantes.
Otras ciudades se suman
Este no fue la única muestra de apoyo. La muerte de Freddy Gray y la noche de disturbios -una profesora, que prefiere no dar su nombre, niega que lo fueran y denomina lo ocurrido de 'movimiento- , han despertado a manifestantes de varias ciudades de Estados Unidos como Washington y Nueva York, donde sus ciudadanos se echaron a las calles por la tarde . En Manhattan se vivieron momentos de tensión mientras los manifestantes marchaban por la isla en contra de la indicación que había hecho la policía. Hay al menos 60 detenidos allí.
Poco antes de que comenzase la segunda jornada del toque de queda decretado por la alcaldesa de Baltimore Stephanie Rawlings-Blake, los neoyorquinos seguían caminando por Nueva York, donde los agentes detuvieron a algunas personas. En la localidad de Maryland, el jefe de policía Anthony Batts informó de que se habían detenido a 18 personas -dos menores y 16 adultos- a lo largo del día.
En su intervención, Batts mostró algunas de las piedras que lanzaron los jóvenes contra los agentes el pasado lunes y explicó que los detenidos de ese día habían sido todos puestos en libertad.
_____________________________________________________________________________________________________________
Revista “Time" dedica su portada a protestas en Baltimore
Por: Jorge Aguirre Núñez
Portada de la revista Time con fotografía de Devin Allen, tomada en los disturbios de Baltimore.
Los enfrentamiento entre policías y pobladores de la ciudad de Baltimore, a raíz de la muerte del joven afroamericano Freddie Gray a manos de las fuerzas del orden, fueron captados por la cámara del fotógrafo Devin Allen, y mostrados al mundo por la revista Time en su última edición.
Allen es un fotógrafo aficionado de 26 años de edad, con aspiraciones de hacer de su hobby una carrera, que se ha convertido en una sensación en la red de redes gracias a sus imágenes de las protestas en Baltimore, las cuales han sido compartidas por medios de comunicación de todo el mundo.
Incluso algunas celebridades han reaccionado a su talento. La cantante barbadense Rihanna compartió una de las fotografías tomadas durante las protestas, lo que contribuyó a difundir el mensaje y a alcanzar buena parte de los más de33 mil seguidores que tiene ya en Instagram.
Allen se crió en West Baltimore, a sólo cinco minutos de distancia de donde el encuentro de Freddie Gray con la policía lo dejó con una lesión de médula que resultó fatal para su vida.
“Cuando vi por primera vez la noticia de lo que pasó con Freddie, yo sabía que iba a cubrir lo que ocurriera después”, dice Allen, que generalmente comparte sus fotografías en Instagram. “Pero nunca pensé que fuera a conseguir esta repercusión“.
Las protestas, que fueron pacíficas durante la mayor parte del fin de semana, desencadenaron en escenas de disturbios, incendios y saqueos tras el funeral de Gray, dejando más de una docena de policías heridos, lo que provocó la declaración del estado de emergencia en la ciudad.
La fotografía seleccionada para la portada de la revista Time muestra a un hombre huyendo de una gran cantidad de policías, bajo el título de ”América, 1968 2015″.
“Cuando capturé esa imagen pensé que era muy buena, así que la subí desde mi cámara a mi celular”, dijo a la revista. “En el momento que hice eso, la policía estaba a mi alrededor. Yo estaba en medio de ellos”.
Allen admite estar “sin palabras” desde que se enteró de que su foto estaría en la portada. “Es asombroso. Es un cambio de vida para mi. Me inspira a ir más allá. Me da esperanza y a un montón de gente que está a mi alrededor. Después de mi hija, que es mi orgullo y alegría, esto es lo mejor que me ha pasado”.
En el ayuntamiento de Baltimore, el 25 de abril de 2015. Foto: Devin Allen.
Policías se encuentran con los manifestantes en Baltimore. Foto: Devin Allen.
Choque entre la policía y los manifestantes en Baltimore. Foto: Devin Allen.
- Auto de la policía destrozado durante los disturbios. Foto: Devin Allen.______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Sim