sábado, 5 de janeiro de 2013

Entrevista com Susan Ferreira


30/4/09

Entrevista com Susan Ferreira parte 1

Este trabalho vem refletindo na população a gente tem recebido um parecer positivo da população quando ao trabalho efetivo, a orientação está sendo dado as todas as unidades de saúde do município e que o atendimento deve ser de respeito e cordialidade, que os encaminhamentos  deve ser adequadamente para as pessoas não esteja buscando e correndo atrás de referencias para que a pessoa não perca tempo em busca de algum serviço aquele deseja em lugares que não se efetivem, estamos fazendo um trabalho de reorganização da parte administrativa, técnica e busando servir que antes não tinha-mos e que procurando somar todas as dificuldades na área da saúde, nas nossas possibiidades, e nós estamos hoje usando em torno de 20% recursos do orçamento do município com saúde, e um índice que em toda  a região já está usando este índice que o que a nossa obrigação é 15% mas a saúde é um setor delicado, setor que exige muito, da asministração  municipal, tem que propiciar melhores recursos nesta área e a gente ta aí fazendo um esforço tremendo para prover tudo o que for possível, não se consegue pode prover tudo realmente na área da saúde, isso é uma realidade de todo o nosso país, não é uma realidade de Vacaria e nem só do Estado do RS, todo o país passando por dificuldade mas a gente busca se adequar a realidade e acreditamos que esse trabalho sério, e ouvindo as populações, temos ido para os bairros, ouvindo as populações.
Esta entrtevista foi realizada em 2007 com a então Secretária da Saúde Susan Ferreira.
 criado por jornalnegritude     1:13:25 am — Arquivado em: Entrevista Exclusiva e Coletiva —Editar

29/4/09

Acidente e Doenças do Trabalho


Ação Policial em Vacaria RS


30/4/09

Ação Policial em Vacaria RS

Ação policial fiscaliza estabelecimentos em Vacaria30/04/2009 10:38
Policiais civis e militares realizaram, na madrugada desta quinta-feira (30/04), operação de fiscalização em bares, boates e casas noturnas na cidade de Vacaria. Durante a ação, os policiais autuaram três estabelecimentos. Duas boates não tinham serviço de segurança para o local, e outra não possuía cartaz informando a proibição da venda de bebidas alcoólicas para menores, descumprindo a “Lei Seca” municipal.
Em outra boate, no km 04, duas mulheres com uma quantia de maconha foram detidas e encaminhadas ao plantão da polícia. Participaram da operação, cinco policiais civis, cinco policiais militares, dois fiscais e dois conselheiros tutelares.
Fonte: Ascom/ PC
 criado por jornalnegritude     2:27:09 am — Arquivado em: Secretaria da Segurança Pública do RS — Editar

Entrevista com Susan Ferreira parte 1

Rádio Agência


30/4/09

Rádio Agência

— Em ter, 14/4/09, Radioagência NP  escreveu:
De: Radioagência NP
Assunto: [Notícias do Brasil em espanhol]_MST ocupa área de la Veracel en el sur de Bahía
Para: anp.espanol@listasbrasil.org
Data: Terça-feira, 14 de Abril de 2009, 15:23
 
NOTÍCIAS
#MST ocupa área de la Veracel en el sur de Bahía    
La hacienda Puntumujú, en el distrito de Mundo Nuevo, en el extremo sur de Bahía, fue ocupada por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Cerca de 1,5 mil familias entraron, la mañana del miércoles, día 8, en la hacienda que pertenece a la empresa transnacional Veracel Celulosa, alegando que el monocultivo de eucalipto practicado por la empresa ocupa ilegalmente las tierras del Estado en la región. Según el MST, esas tierras deberían destinarse para la reforma agraria. Lea más…/Oiga la noticia
 


 
#“Demisiones no son la mejor salida para el país”, dice sindicalista    
La Federación de las Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) hizo una investigación sobre las demisiones en el sector. El análisis indicó que casi 40% de los industriales del estado pretenden despedir más en los próximos meses. Los cortes deben de alcanzar el promedio de 14% del cuadro de empleados y las pequeñas empresas deben reducir 40% de sus puestos de trabajo. Según el presidente de la Federación de Metalúrgicos de Río Grande do Sul, región sur brasileña, Milton Viário, encarar la crisis haciendo demisiones no es la mejor salida para el país. Lea más…/Oiga la noticia
 

#
CCJ prohíbe parlamentarios de controlar las radios y canales de televisión   
La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) del Senado aprobó, el martes pasado, día 7, una enmienda que prohíbe a los parlamentarios actuar como directores, propietarios o controladores de empresas de distribución de medios de comunicación como radios y televisiones. La decisión refuerza aquello que ya está presente en la Constitución Federal. Aunque el código de leyes brasileño impida que concesiones públicas sean dirigidas por parlamentarios, había una polémica en la interpretación de la ley. Lea más…/Oiga la noticia
 
 
#Absolución de involucrado en la muerte de Dorothy Stang es anulada   
El tribunal de Justicia del estado de Pará, región norte brasileña, anuló el martes pasado, día 7, el juicio que absolvió al terrateniente Vitalmiro Bastos de Moura, el Bida. Él es acusado por el Ministerio Público del estado de ser uno de los mandantes del asesinato de la misionera Dorothy Stang. Los jueces del tribunal determinaron la prisión inmediata del hacendado hasta el nuevo juicio, cuya fecha aun será marcada. Lea más…/Oiga la noticia
#Campesinos protestan contra la Petrobrás en Espírito Santo  
Tres de las vías de acceso a la refinería de la Petrobrás en el municipio de São Mateus, al norte de Espírito Santo, región sudeste brasileña, fueron bloqueadas por cerca de doscientos campesinos ligados al Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA). El bloqueo ocurrió en la mañana del lunes pasado, día 6, y también paralizó la construcción de un gasoducto de la Petrobrás. De acuerdo con el miembro de la dirección del MPA, Valmir José Noventa, los habitantes de la región – conocida como Nativo – están indignados con los impactos generados por la empresa. Lea más…/Oiga la noticia
 
 
#Paraísos fiscales reciben 70% de las inversiones brasileñas en el exterior   
Las últimas informaciones del Banco Central revelan que las inversiones directas de empresas brasileñas en el exterior sumaron casi US$ 104 mil millones en 2007. De todo el montante, cerca de 70% tiene como destino o pasa por paraísos fiscales. Fue constatado también que la mitad del dinero brasileño que se encuentra en estos paraísos está catastrada en Bahamas y en las Islas Cayman. Lea más…/Oiga la noticia

#
La soja amenaza al Parque Nacional de las Emas, en Goiás 
La actividad agropecuaria, especialmente el plantío de la soja, está presionando a una de las pocas áreas de preservación de un tipo de vegetación conocida como “cerrado” en Brasil, el Parque Nacional das Emas, ubicado en el sudoeste del estado de Goiás. De acuerdo con la organización no gubernamental Reporter Brasil, en diciembre de 2008, dieciocho productores fueron multados por cultivar la soja transgénica a menos de 500 metros del parque. El plantío de esa variedad en tal límite de tierra está vetado por la ley. Lea más…/Oiga la noticia
 
#Precio de la tierra alcanza un nuevo récord en Brasil  
Un informe de la consultoría Angra FNP revela que el precio de la tierra alcanzó un nuevo récord nominal. Hoy, una hectárea de tierra cuesta aproximadamente a US$ 2.165. El alza fue generada por el alto precio de las commodities que volvieron a crecer en el mercado y, también, porque los empresarios internacionales vuelven a tener interés en adquirir tierras en Brasil. Los datos del documento son divulgados bimestralmente. Lea más…/Oiga la noticia

*** Los reportajes de la Radioagência NP pueden ser reproducidos en cualquier vehículo de comunicación con la condición de citar la fuente y mantener la totalidad del material. ***
Si no quiere continuar recibiendo este boletín, por favor, escriba un mensaje para espanol@radioagencianp.com.br con el asunto ‘cancelamiento’

 

—–Anexo incorporado—–
_______________________________________________
Radioagência NP en Español
http://www.radioagencianp.com.br
 criado por jornalnegritude     2:29:08 am — Arquivado em: Sem categoria — Editar

Ação Policial em Vacaria RS

Agência de Notícias


30/4/09

Agência de Noticias

— Em qui, 16/4/09, Agencia de Noticias Pelota de Trapo escreveu:
De: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Assunto: Agencia de Noticias Pelota de Trapo - Edicion del 16/04/09
Para: “Agencia Pelota de Trapo”
Data: Quinta-feira, 16 de Abril de 2009, 1:11

Esta democracia no tiene padresGuillermo, un grito contra la amnesia
La autopista
 
Esta democracia no tiene padres 
15/04/09
Por Alfredo Grande
“Habiendo otras democracias a disposición de público, los Estados Nacional, Provincial y Municipal no se hacen responsables por el uso de ésta”
(aforismo implicado)
Siete millones de chicos argentinos viven sin cloacas ni agua potable
Contaminaditos y en riesgo 
Las actividades industriales sin control y el uso de plaguicidas también afectan a la población de hasta 18 años, según un informe elaborado por Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo.
Peligro. El 58% de los menores vive en distritos donde no existen condiciones adecuadas de saneamiento; el 42%, en municipios con riesgo industrial, y el 22% está expuesto a los agrotóxicos. En la Argentina siete millones de chicos viven en situación de riesgo ambiental. “La falta de cloacas y agua potable, las actividades industriales sin control y el uso indebido de plaguicidas son las causas de esta situación, que afecta seriamente la salud de la población de entre 0 y 18 años”, explicó el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, al presentar las conclusiones de un informe que definió el mapa de la contaminación ambiental en la niñez. Según la investigación –que fue presentada por el ombudsman junto a representantes de las Naciones Unidas–, el 58% de los menores viven en distritos donde no existen condiciones adecuadas de saneamiento, el 42% habita en municipios con riesgo industrial y el 22% está expuesto a los agrotóxicos.
(Diario Crítica de la Argentina 08-04-09)
(APe).- Lo potable se define como aquello apto para consumo humano. El problema como siempre, es cuando tratamos de definir qué es aptitud, qué es consumo y qué es humano. La aptitud designa la potencialidad en el ejercicio de un acto. Apto para casarse encierra la potencialidad del matrimonio. Por supuesto que hay aptitudes menos peligrosas, pero recuerdo en este momento el inolvidable instrumento jurídico denominado 67 bis, con el cual no se recuperaba la aptitud matrimonial. No todo el pasado, pero éste si, fue mejor. Consumo no es solamente de objetos, sino que, plaga neoliberal mediante, el consumo es de consumo, y a eso llamoconsumismo. El éxito es el endeudamiento, porque consumir al contado no tiene gracia. Entre otras cosas, porque se consumiría menos y entonces ¿quién se ocupa de la reactivación?
Pero sin dudas el mayor problema, cuasiinsoluble, es definir qué entendemos por humanidad. Resisto, hasta que la AFIP me deje, a definir la humanidad desde el paradigma de la nueva cultura tributaria: es humano en tanto portador sano del número de cuit/cuil. Lo humano entonces está atravesado por todo lo bueno y por todo lo malo, como el tango Las Cuarenta explica con claridad. Cuando un humano nos produce rechazo, decimos que es impotable. Cuando nos produce atracción, incluida la fatal, lo olemos, bebemos, comemos, setenta veces siete y más también. No sería extraño que algún funcionario planteara que cada uno bebe el agua que se merece. Y avanzando un poco más, después de todo para eso están las elecciones: ¿por qué el humano malo, feo, pobre y sucio va a beber agua cristalina, inodora, incolora e insípida? O sea: agua mineral de botellones rellenados con agua de la canilla. Esa agua no potable, la ausencia de cloacas y por lo tanto la proliferación de pozos no videntes (ciegos) donde lo que flota no es la paridad cambiaria sino los más plebeyos soretes (mojones para el español de latinoamérica): ¿no será una verdad revelada de las penúltimas imágenes del mercado?(1) O sea: el agua no potable, las cloacas en retiro efectivo, los pozos ciegos mandato cumplido además de su cruda materialidad, sostienen, al decir de Noam Chomsky, una ilusión necesaria. “En el sistema democrático, las ilusiones necesarias no se pueden imponer por la fuerza. Más bien, se deben instalar en la mente del público por medios más sutiles”(2). Justamente, que el tema es que las aguas siempre bajaron turbias, pero ahora además hay que beberlas, que del polvo vienes y al polvo volverás, y entre polvo y mierda no hay tanta, tanta diferencia, y la más importante ilusión de todas: la cuestión de potabilizar aguas y sanear letrinas es un problema técnico, no político. Quizá, para pasar de la ilusión a la alucinación necesaria, algún creativo impondrá la pauta publicitaria:“dime qué bebes y te diré quién eres”. Por lo cual el sistema predador consigue que el intoxicado, el envenenado, el consumido en sus propias inmundicias, se sienta dignamente culpable de su destino. ¿Cómo no va a tener dengue, doña rosa(3), si ha dejado dos tachitos con agua podrida, fíjese usté? Los basurales a cielo abierto (cielo negro, por cierto), los desarmaderos cuasi clandestinos, las inmensas piletas con aguas estancadas porque está amagando el invierno, etc, no son hipótesis de conflicto. Es decir: entre elaedes y el lucro, nos quedamos con el lucro, porque en algún momento llegará el frío. Y cuando el mosquito se marche, pero con seguridad volverá y será varios millones, casi siete millones de ex privilegiados para no morir de sed, elegirán, quizá sin saberlo, beber el líquido que deberían dejar correr. Simultáneamente, los encargados de edificios, orgullosos por las conquistas sociales del SUTERH, seguirán imitando a las cataratas del Iguazú, utilizando las veredas como la planicie de aguas corrientes desperdiciadas, aunque con seguridad cuando pasen los chanchos no le tirarán con margaritas. No son contradicciones: son cuestiones incompatibles. Los barrios caros que desperdician el agua y que saturan las cloacas con las nefastas torres. En el mismo país, pero en otra patria, millones eligen todos los días entre el infierno de la sed o la tortura de la intoxicación. Esos siete millones están huérfanos, porque no hubo padres ni madres de la democracia que en más de 25 años de estado de derecho, se ocuparan de este tema. Es cierto: la gobernabilidad tiene cara de hereje, y de eso las listas electorales de los partidos del régimen burgués pueden dar testimonio. Qué lástima que pudiendo haber otras democracias, tengamos que usar ésta.
(1) De que no sean las últimas se está encargando Barak Obama
(2) Chomsky, Noam. Ilusiones Necesarias. Caronte Ensayos
(3) “Doña Rosa”, la criatura que Neustadt inventó, es la versión liberal pero no menos dementizada, de la “Mamá Cora”, el personaje del genial Antonio Gasalla
Guillermo, un grito contra la amnesia 
14/04/09
Por Oscar Taffetani
(APe).- “…Polideportivo o Villa… Seguridad o Caos…” se lee en volantes distribuidos casa por casa por un par de jóvenes de Villa Pobladora, barrio de Piñeiro, Avellaneda.
“Los vecinos de Pobladora -dice el libelo- manifiestan su descontento ante la construcción de un complejo habitacional en lugar del solicitado polideportivo (…) El complejo estaría compuesto por 23 viviendas destinadas a personas carenciadas de villas cercanas a la zona (…) Si se concreta, lamentablemente, crecerá la inseguridad en la zona y en barrios vecinos (…) Unámonos para detener esa violación a nuestros derechos (…) Convocamos a la gran reunión vecinal a realizarse el viernes (…) Está en juego su seguridad y la de su familia…”
Villa Pobladora, Villa Castellino y Villa Porvenir son barrios obreros que tienen más de un siglo de antigüedad. Fueron creados porque en las adyacencias había fábricas y talleres (es decir, trabajo) y porque los terrenos eran muy baratos, ya que solían inundarse por las crecidas del Riachuelo.
Quisiéramos leer esta pequeña historia en un libro. Pero no está. Hoy no hay libros que cuenten la otra historia, la historia solidaria, de Villa Pobladora, de Villa Castellino y Villa Porvenir. Tampoco hay bibliotecas, para esos libros. Sólo hay volantes. Presente absoluto. Amnesia absoluta. Volantes que dicen “Polideportivo o Villa… Seguridad o Caos”.

Recuerdos de un anarquista

Una casa sencilla y digna, en el barrio de Piñeiro, es la morada de Guillermo Pascuarelli y de su compañera Carmen. “Aquí a una cuadra -dice Guillermo- pasando tres casas el comité radical, había un conventillo. Allí nació Antonio Sastre, el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos”

- ¿Usted lo conoció?
- Eran calles de tierra. Sastre tenía un amigo que vivía acá al lado de mi casa. Cuando venía a visitarlo, estábamos los pibes jugando a la pelota, en la calle. Y Sastre se quedaba mirándonos. Entonces, nos llamaba uno por uno y nos hacía alguna corrección, nos enseñaba. De puntín no, porque no podés dirigir la pelota… Y el cabezazo, con la frente, no con la bocha. ¡Si me habré entusiasmado! Mire, yo practiqué casi todos los deportes en el club Independiente, hasta los 80 años. Pero al fútbol jugué en Sportivo Sarmiento, de Lanús. Allí estaban mis amigos.

- ¿Y a la política, dónde jugaba?
- Mi padre era un obrero inmigrante anarquista, que llegó al país en el 19, y ya había tenido que luchar contra Mussolini. Yo a los 13 o 14 años ya frecuentaba las bibliotecas y las escuelas chicas. Aquí, en Avellaneda, había muchas. Leía a William Godwin, a Enrique Malatesta, a Rafael Barrett. Cuando me quise acordar, ya estaba de peón en una fábrica textil en donde también trabajaba mi madre. Un día me quejé porque a un provincianito lo estaban reventando. El capataz me dijo ¿qué, sos delegado vos? No, le dije ¡soy un ser humano! Ahí me echaron la primera vez. Ahí supe que era anarquista.
- ¿Lo echaron muchas veces?
- Sí, las conté: de 58 fábricas me echaron. Textiles, metalúrgicas, de alimentos, carpinterías… en cuanto uno comenzaba a hablarle a los compañeros para organizarlos, para luchar por el salario o por mejores condiciones, ahí nos caía la patronal, con todo, a veces ayudada por la burocracia sindical comunista, o la burocracia peronista. Ellos querían sindicatos mansos, serviles, obedientes.

- ¿Cómo eran los sindicatos anarquistas?
- No nos daban nada. Todo lo teníamos que conseguir con el aporte de los compañeros. La primera sede de un sindicato que conocí, en la calle Vieytes de Barracas, era poco más grande que una pieza. A veces, ni había lugar para sentarse. Cuando nos juntábamos en la calle, aquí en Galicia y Rivadavia, el dueño de la farmacia Rawson, que era socialista, nos prestaba la luz, porque ni luz había en la calle.
Pascuarelli sigue contando historias de lucha y de esperanza. De la vez que escondieron una biblioteca completa -la del Ateneo Ciudad de Avellaneda- para que no cayera en manos de los gendarmes. De las conferencias nocturnas de Humberto Correale. De las cooperativas. De la “ayuda mutua”, ya convertida en programa, en manual práctico de solidaridad.

Avellaneda, el Bronx, Barcelona…

El neoyoquino Marshall Berman demostró con un bello libro, que no pierde vigencia (Todo lo sólido se desvanece en el aire, 1982) que es posible registrar e interpretar las mutaciones de una sociedad y una cultura sin moverse del barrio, es decir, sólo atendiendo a los signos y manifestaciones de los cambios en una parcela pequeña, casi inadvertida, de la superficie del globo.
Lo mismo podría hacer, si quisiera, Guillermo Pascuarelli. Con otras fuentes, tal vez. Con otras prohibidas lecturas. Con otras sagradas escrituras. Y con el mismo espíritu.
“¿Vio que están cerrando cooperativas?” dice. “Las fábricas recuperadas les molestan. Es porque allí los obreros demuestran que se pueden hacer las cosas de otro modo, de una manera más justa”.
“Como en la Comuna de Barcelona”, le respondemos, sabiendo que nuestra respuesta puede significar dos horas más de conversación.
“¡La Comuna de Barcelona, claro! Aquellos compañeros dieron la prueba de que se puede vivir perfectamente sin gobierno (…) Ellos trabajaban cuatro horas por turno, tenían el mejor salario y hasta podían abastecer al ejército republicano, en el frente…”
“Por eso no quieren que nadie lo sepa. Ellos, los que están en el poder, no quieren que nadie sepa que se puede vivir fraternalmente, vivir con justicia. No quieren que los trabajadores se den cuenta de que hay otra manera de hacer las cosas…”

Rádio Agência

O Show dos Aflitos


30/4/09

O Show dos Aflitos Máquina Colorada Vence de Novo

29/04/2009
Copa do Brasil: Inter goleia Náutico e traz vantagem para o Beira-Rio
 
A goleada sobre o Náutico fechou com chave de ouro o mês de abril. O Inter chegou à sétima vitória consecutiva no mês do Centenário e encerrou o período com 100% de aproveitamento. São 79 gols marcados em 26 jogos na temporada, o que representa uma média de três gols por partida.
A atuação no Recife evidenciou mais uma vez a qualidade do grupo colorado, que desta vez repetiu fora de casa o bom futebol que vem apresentando no Beira-Rio. A péssima qualidade do gramado dos Aflitos e o desfalque de Sandro, que sentiu uma lesão no treino de reconhecimento, na véspera da partida, não atrapalharam o sucesso do time do técnico Tite em Pernambuco. O volante Glaydson ganhou uma chance no meio-campo no lugar de Sandro e mostrou competência na primeira função.  O Inter impôs seu padrão de jogo desde o primeiro minuto, com forte marcação e toque de bola inteligente.
Clique para ampliar esta imagem
Inter, de Bol�var, largou com vantagem nas oitavas-de-final da Copa do Brasil - Clique e amplie a imagem.
Inter, de Bolívar, largou com vantagem nas oitavas-de-final da Copa do Brasil
<!–* Somente vai aparecer quando a imagem for ACIMA DO TEXTO–>
Nos primeiros minutos de jogo ficou claro os objetivos de cada time. O Náutico se restringia a chutes de longa distância. Já o Inter, trabalhava bem a bola na busca pela melhor infiltração na defesa adversária. Aos 2min, Wellington arriscou de longe, mas a bola subiu demais e passou longe do gol defendido por Lauro. Aos 3min, o Inter fez boa troca de passes no meio-campo: D’Alessandro lançou a bola para Taison, mas o goleiro Eduardo conseguiu interceptar a jogada. Aos 4min, Gilmar chutou da entrada da área e a bola passou próxima à trave.
Aos 12min, D’Alessandro cobrou falta ao lado da área por cima do gol. O Náutico respondeu no minuto seguinte, com Sidny: o ala deu um chutão de longe, mas sem direção. Aos 14min, Taison recebeu bom passe de costas para o gol, deu um giro sobre o marcador e concluiu por cima. Aos 18min, D’Alessandro chutou forte de perna esquerda e Eduardo espalmou para escanteio. Aos 22min, D’Alessandro, Taison e Nilmar fizeram boa triangulação na entrada da área, mas o zagueiro do Náutico deu um chutão e afastou o perigo.
O ritmo da partida era intenso. Cada lance era disputado com muito vigor, ocasionando muitas faltas. O Náutico abusava das jogadas violentas. Aos 30min, o zagueiro Gladstone deu uma entrada criminosa em Guiñazu, por trás, e apenas recebeu o cartão amarelo. Por reclamar da arbitragem, D’Alessandro também acabou sendo advertido. No minuto seguinte, Vágner fez dura falta no meia-atacante argentino e sequer recebeu o amarelo.
Mas o Inter não se intimidava. Pelo contrário. Partia para cima com qualidade em busca do gol. Aos 33min, Nilmar recebeu grande passe de Taison na meia-lua, deu um drible de corpo no zagueiro e chutou forte para fazer 1 a 0 no Estádio dos Aflitos. Foi o 14ª gol do atacante na temporada.
O time colorado cresceu em campo e quase ampliou no minuto seguinte: D’Alessandro invadiu a área pela esquerda e deu um toque sutil na bola na tentativa de encobrir o goleiro, que espalmou para escanteio. Aos 35min, Kléber fez boa jogada pela lateral e cruzou para a área, mas ninguém conseguiu tocar na bola.
O Náutico tentava reagir,  mas o Inter cercava bem o adversário no meio-campo, não dando espaço para a infiltração. O time pernambucano forçava a jogada aérea, mas bem postada, a zaga colorada mantinha o controle atrás. Somente aos 43min que o Náutico assustou: Sidny soltou a bomba e a bola passou muito perto da trave direita. Aos 44min, após excelente troca de passes no meio, Magrão recebeu a bola na direita e tocou para Nilmar na pequena área. O atacante concluiu de primeira sobre o gol e quase ampliou.
O Inter voltou com a mesma formação para o segundo tempo. E com a mesma disposição em busca da vitória. Aos 6min, Taison  recebeu a bola na área, driblou o marcador e chutou no cantinho esquerdo de Eduardo: 2 a 0. Foi o 19º gol do artikheiro do Inter na temporada.
O time pernambucano sentiu o golpe. Somente aos 12min voltou a ameaçar, com um chute de Carlinho Bala que passou muito perto da trave direita de Lauro. As investidas continuavam restritas aos chutes de longe. O Inter, por sua vez, trabalhava bem a bola. D’Alessandro se destacava com dribles e jogadas criativas.

Taison em ação contra o Náutico no Estádio dos Aflitos
Aos 19min, Tiaguinho aproveitou rebote dentro da área e chutou desviado para fora. Aos 20min, após cobrança de escanteio, Asprilla subiu alto e desviou de cabeça. A bola passou com muito perigo ao lado do gol de Lauro. O Náutico tentava diminuir a vantagem colorada: aos 22min, Carlinhos Bala chutou de fora da área com perigo. O Inter se defendia bem e ameaçava nos contra-ataques.
Aos 32min, Marcelo Cordeiro entrou no lugar de Taison. Logo depois, Alecsandro substituiu Nilmar. Aos 37min, o atacante Anderson Lessa, que havia entrado no lugar de Wellington, fez bola jogada e tocou para Tiaguinho, que chutou cruzado da esquerda. A bola acertou a rede, pelo lado de fora.
Aos 38min, um lance de pura genialidade. D’Alessandro fez jogada sensacional rente à linha de fundo, e apesar do pouco espaço, conseguiu se livrar da marcação com um rápido drible e tocou na medida para Marcelo Cordeiro ampliar: 3 a 0. O lateral chutou rasteiro, por baixo do corpo do goleiro Eduardo, e marcou seu terceiro gol pelo Inter. Já no final do jogo, Andrezinho entrou no lugar de D’Alessandro, um dos destaques da partida.
O Inter tratou de administrar a vitória até o apito final. Com a goleada nos Aflitos, o time colorado poderá até perder por 2 a 0 no jogo de volta do próximo dia 6 de maio, no Beira-Rio, que garantirá vaga às quartas-de-final.
“Foi uma grande vitória. Mas agora faltam 45 minutos no Beira-Rio”, lembrou Marcelo Cordeiro na saída de campo.
“Foi uma atuação de luxo. Todo mundo mostrou muito empenho. Isso significa mais do que o próprio resultado”, ressaltou Álvaro.
“É bom para o pessoal ver que a gente também joga bem fora de casa. Valeu pela vitória e pelo o bom futebol”, disse Taison, autor do segundo gol.
“Estamos tentando manter o desempenho que o Tite nos pede. Tinhamos a meta de repetir as boas atuações do Beira-Rio. Estamos no caminho certo”, avaliou Magrão.
“Nosso time tem muita qualidade. Mesmo com o gramado ruim, conseguimos trabalhar bem a bola. O placar foi elástico, mas vamos continuar com humildade. Vamos marcar forte no jogo de volta para não sermos surpreendidos”, projetou Bolívar.
“Foi uma atuação dentro do padrão que o Inter está disposto a apresentar. Jogamos com a qualidade que está nos levando às grandes vitórias, tanto no Beira-Rio como fora de casa”, declarou o presidente Vitorio Piffero.
“Vamos lutar muito por este título. Estamos em uma crescente muito boa. Temos que comemorar o fato de ter alcançado 100% de aproveitamento no mês de abril. Mas não podemos nos iludir. Ainda temos um longo caminho até a final”, salientou o vice-presidente de futebol Fernando Carvalho.
“Tivemos imposição e fomos competitivos. Marcamos antes de jogar. As peças mudam, mas o padrão de jogo permanece. São pontos positivos de uma vitória importante nestes primeiros 90 minutos”, analisou o técnico Tite.
Náutico (0): Eduardo; Gladstone, Negrette e Asprilla; Sidny, Vágner, Juliano (Tiaguinho), Carlinhos Bala e Wellignton (Anderson Lessa); Gilmar e Adriano Magrão (Kuki). Técnico: Waldemar Lemos.
Internacional (3): Lauro; Bolívar, Índio, Álvaro e Kléber; Glaydson, Magrão, Guiñazu e D’Alessandro (Andrezinho); Taison (Marcelo Cordeiro) e Nilmar (Alecsandro). Técnico: Tite.
Gols: Nilmar (I), aos 33min do primeiro tempo, Taison (I), aos 6min do segundo tempo, Marcelo Cordeiro (I), aos 38min do segundo tempo.
Cartões amarelos: Juliano, Carlinhos Bala, Gladstone, Anderson Lessa, Tiaguinho, Asprilla, Vágner (N); Bolívar, D’Alessandro e Magrão (I).
Arbitragem: Guilherme Cereta de Lima, auxiliado por Márcio Luiz Augusto e Vicente Romano Neto (trio paulista).
Local: Estádio dos Aflitos, Recife.
Fotos: Alexandre Lops
NOTÍCIAS E LINKS RELACIONADOS:
» Os destaques da grande vitória
» Um toque de bola espetacular
» Tabela da Copa do Brasil
 criado por jornalnegritude     2:38:00 am — Arquivado em: Esportes — Editar

Agência de Noticias

Imagens


.

Imagens


Subscribe to funnydesi
 

Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life 
Funny stories in your daily life